
Ya somos casi 200 mil en menos de un mes. Ayudanos a sumar un millón.
Publicado por
Jimena
a las
19:52
0
comentarios
Etiquetas: compromiso, cuidemos los recursos, desmonte de bosques, greenpeace, vota ya
"El desafío de votar y verse representado ante este nuevo paradigma político de Argentina".
El 1º de septiembre a las 19:00 en el Salón de Actos -Beata Madre Teresa de Calcuta del Hospital Materno Infantil -Castelli entre Santa Fe y Santiago del Estero- se realizará una charla debate a cargo de los concejales Prof. WALTER MALAGUTI y Dr. HÉCTOR ROSSO, y del ex candidato a intendente Ing. JULIO SANGUINETTI.
Los disertantes representan tres espacios políticos diferentes y tres concepciones distintas de la actualidad local y nacional.
Luego de las exposiciones habrá lugar para preguntas. La entrada es libre y gratuita.
Hasta el jueves 30 de agosto se pueden acercar preguntas para los expositores:
• Por escrito en secretaría parroquial: Santa Fe 2982 de martes a sábados de 10:00 a 12:00 y de martes a viernes de 17:30 a 18:00
• Vía Email a: asuncion@iglesiamdp.org.ar
Es una muy buena oportunidad para continuar creciendo en nuestro compromiso cristiano de formarnos y prepararnos para participar activamente en la vida Democrática de nuestra Patria de cara a las elecciones de octubre de este año.
Organiza Parroquia La Asunción de la Santísima Virgen.
Un espacio interesantísimo para aprovechar y no dejar pasar. Veremos que dicen ¿no?
Publicado por
Jimena
a las
14:51
0
comentarios
Etiquetas: charla, debate, elecciones, partidos políticos
Publicado por
Jimena
a las
6:56
2
comentarios
Etiquetas: celebraciones, fiestas patronales, Mons.Juan Alberto Puiggari, Parroquia Santa Rosa de Lima
Publicado por
Jimena
a las
6:24
1 comentarios
Etiquetas: candidatos, CEA, elecciones, Iglesia Católica, obispos
Publicado por
Jimena
a las
18:51
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades, fotos, museo, Necochea
Estando de paso por Necochea nos acercamos al Parque Lillio donde se encuentra el Museo Histórico Regional. Allí se pueden observar algunos curiosos objetos de principios de siglo, pertenecientes a las adineradas familias de ese tiempo.
Encontramos una cigarrera automática de 1910 realizada en la ciudad, una cámara de cajón Kodak, una máquina de escribir con teclado de un solo tipo de la década del 20. Planchas que utilizaban como energías el carbón, vapor o la nafta. Una máquina de linotipo, pianos, máquinas registradoras – que no se parecían en nada a las que se usan ahora-. Allí también están expuestos muebles de la época, vestimenta y accesorios de mujeres entre muchos otros elementos curiosos – hoy en día por supuesto!-
Por último un destacado que merece reproducción en este espacio (nos parecía increíble leerlo y ¡saber que se cumplía!): EL REGLAMENTO PARA EL USO DE LAS PLAYAS de 1930…¡prepárense!
Art.1 En las playas de los partidos de Gral.Pueyredón, Gral Madariaga, Gral Alvarado (…), habilitadas para baños, y en las que en lo sucesivo se habilitarán, así como también en las Ramblas, y Paseos Costaneros de los mismos; al público que a ellas concurra, se ajustará el presente reglamento.
Art.2 El público deberá observar la mayor corrección y compostura en su lenguaje y modales evitando en toda forma evitar a otros concurrentes. Queda prohibido adoptar posturas inconvenientes e indecorosas. No serpa permitido desnudarse fuera de los locales destinados al efecto. La confección y el material de la ropa usada para el baño deberá ser tal que no ofenda la moral ni las buenas costumbres, no estando permitido el uso de “Slips”.
Art.3 Queda prohibida la concurrencia con animales o elementos tales como sillas, mesas u otros cuya permanencia o tránsito pueda ocasionar molestias. Queda así mismo prohíbo el juego con pelotas u otros que pueda llegar a perturbar la tranquilidad de los concurrentes. Cualquier infracción a este artículo será reprimido con el secuestro de los elementos que la motiven además de las penalidades que corresponden por el Reglamento de Faltas de la Provincia de Buenos Aires.
(…)
Art.6 Queda terminantemente prohibido el baile en las Ramblas y playas.
Art.7 Fíjese como horas de baño de 9 a 13 y de 15.15 a 19. Fuera de estas horas está prohibido a todo bañista permanecer en el agua, circunstancia que se hará conocer izando la bandera reglamentaria y por medio de toques de silbato.
Art.8 Los nadadores no podrán trasponer el límite indicado por los Guardavidas al que en ningún caso podrá exceder de la línea del límite de los 100 metros de la playa
(…)
Art.10 Toda infracción a este Reglamento será penada con multas o arrestos según lo especificado en el Código de Faltas de la Provincia de Buenos Aires.
(…)
¿Qué les pareció?..Espero comentarios!
Publicado por
Jimena
a las
18:09
0
comentarios
Etiquetas: curiosidades, década´30, museo, Necochea
Mientras que en los medios de comunicación se presentan las píldoras anticonceptivas, el preservativo y otros métodos antinaturales cómo los únicos posibles, la Iglesia Católica de Mar del Plata presenta otro método natural para la planificación familiar.
Publicado por
Jimena
a las
9:21
1 comentarios
Etiquetas: curso, Iglesia Mar del Plata, Obispado, planificación familiar
Publicado por
Jimena
a las
9:49
0
comentarios
Etiquetas: Diócesis de XAI XAI, fotos, Iglesia Mar del Plata, misión, misioneros
Argentina y África han construido un puente desde el año 1989. Es el programa "Iglesias Hermanas" que comenzó en ese año y sigue sin interrupciones. Dos iglesias se comprometen en una ayuda misionera mediante la oración recíproca, el envío de misioneros (sacerdotes, religiosos y laicos) y la ayuda material. En este caso es la de Mar del Plata y la diócesis de Xai Xai en Mozambique, África.
Verónica Rubí es una laica de la Parroquia San Cayetano enviada hacia Mozambique por nuestro Obispo Juan Alberto Puiggari en el 2005. Allí también están Rogelio Peralta de la diócesis de Posadas y Gabriela Barria de la diócesis de Neuquén y que pronto estará volviendo a la Argentina ya que se cumple el período de misión que es de tres años.
"La misión en África es distinta de la que hacemos aquí, no se puede salir a recorrer por las casas sino que los misioneros se insertan a vivir en el lugar la vida que la gente lleva" explica Cristina Calderón mamá de Verónica Rubí.
La tarea principal de los enviados es formar animadores pastorales. Siempre hay algunos que se acercan y se interesan más por lo que hacen los misioneros. Ellos trabajan capacitándolos, para que sean luego quienes se encarguen de evangelizar a su propia gente.
Los domingos se realizan celebraciones de la Palabra, ya que los sacerdotes son pocos y allí los misioneros acompañan. La gente del lugar se encarga de toda la organización del lugar e incluso predican ellos mismos el Evangelio, en el dialecto que se habla en la aldea.
"Los misioneros son muy bien recibidos no sólo porque llevan la Palabra de Dios sino que los ven trabajando desinteresadamente, sin querer aprovecharse de ellos y entregando su vida" explica Cristina.
Verónica y Gabriela están en Chicualacuala, dentro de la provincia de Gaza. El lugar es semidesértico, la tierra es árida por eso hay pocos cultivos. La vida en el lugar es muy difícil. El lugar carece de servicios de luz y agua debido a la desvastación durante la guerra civil sucedida entre 1976 y 1991 para liberarse de Portugal.
A través de esta experiencia evangelizadora podemos revivir la hermosa universalidad de nuestra Iglesia Católica. Ella nos une en Jesús, y así podemos entendernos en cualquier lugar del mundo, todos hablamos el mismo lenguaje: el del amor.
Más información en http://www.mardelplataxaixai.com.ar/
Publicado por
Jimena
a las
19:00
3
comentarios
Etiquetas: Diócesis de XAI XAI, evangelización, Iglesia Mar del Plata, misión, misioneros
La comisión de Pastoral Social del Obispado envió el pasado lunes estas líneas para que sean difundidas. Es interesante que la Iglesia pueda pronunciarse sobre estos temas que afectan a toda la sociedad marplatense.
“Ante los hechos sociales que tienen lugar en estos días en nuestra ciudad, la Pastoral Social de la Iglesia Católica en Mar del Plata quiere compartir su pensamiento con toda la comunidad. En tal sentido, nos parece adecuado reflexionar sobre algunas cuestiones sencillas, concretas e importantes.”
Tomando como base la Doctrina Social de la Iglesia destaca la preeminencia del trabajo sobre el capital, debido a su carácter subjetivo o personal; pero teniendo en cuenta la complementariedad entre los dos.
Destaca la Doctrina que en los países en desarrollo – como el nuestro- hay un elevado número de personas se ven así obligados a trabajar en condiciones de grave desazón y en un marco carente de las reglas necesarias que protejan la dignidad del trabajador.
Por eso, ante los conflictos y reclamos en nuestra ciudad, destacan que “será sólo en un clima de amistad social en el que empresarios y trabajadores deberán poner fin de una buena vez y para siempre a situaciones de indignidad laboral que mucho se asemejan a pecados que claman al cielo por reparación y justicia.
Por último enfatizan “Sólo nos queda expresar nuestra convicción de que ninguna reivindicación, por legítima que sea, se defiende de otra manera que no sea por medios pacíficos. La paz es una aspiración de todo hombre de bien. Sabemos que la paz es el fruto más preciado de la justicia. Allí donde habita la justicia, reinará la paz.”
Publicado por
Jimena
a las
17:24
0
comentarios
Etiquetas: conflictos sociales, Obispado, Pastoral Social